Bajo la delgada estepa de la tarde, es el título con el cual el poeta hondureño Felipe
Rodríguez Medina, fue ganador del XII Certamen Literario Ipso Facto 2022,
en la rama de poesía. Felipe Rodríguez parte de esa rica tradición hondureña a
la cual pertenecieron Rigoberto Paredes, Roberto Sosa, Juana Pavón, entre
otros. Su libro, Bajo la delgada estepa
de la tarde, es un libro eminentemente lírico, pero cuyo tema central, el amor,
va a poblar la mayoría de sus páginas. Es quizá esta parte la que el poeta
explora y desarrolla, a nuestro parecer, con mejores resultados:
Para amarte yo no
necesito pájaros
amor mío   para amarte o no
aún así padeciendo
el furor   la ternura…
Y es que el amor, como fuerza avasalladora, va inmiscuyéndose, como un soliloquio, en el discurso poético de Felipe Rodríguez. Hay aquí una fuerza inquebrantable, una voz que despega y enerva nuestros sentimientos más puros y a la vez los más ocultos. Hoy, como Editorial EquiZZero, damos la bienvenida a un nuevo integrante de nuestra familia, y nos enorgullecemos en presentar este nuevo título, que esperamos sea del agrado de todos nuestros lectores.
Los Editores
SELECCIÓN POÉTICA
HAY EN EL AMOR LA ESPUMA EL SILENCIO…
Hay en el amor la
espuma   el silencio irrenunciable
bajo la avispa
entera   devanada contra mi juventud que al
herirme tanto
destruyó los
líquenes primeros del día
y los purísimos
vientos de imprevistos cascos  
entre las lágrimas
de los bueyes temblando 
entre la diminuta
resurrección de este furor desconsolado
por el sueño extendido
y desgajado
como esplendor que
se asesina o se destierra   
como cal remota y
fugitiva que no puede ser atacada ni enternecida
hay en el amor aquello
recién desvanecido
y aquello que a
través de ti es entregado al llanto sin clemencia
a su relámpago
hasta deshacerse 
lejos del tiempo y
de la melancolía y de nuestra propia incandescencia
¿dónde encontraré
tu sangre   
el naufragio de tu
sangre   su rencor y sus cadenas
antes de que el
mar inunde inevitablemente
tus muslos   tus caricias y todos tus metales? 
PARA AMARTE YO NO
NECESITO PÁJAROS…
Para amarte yo no
necesito pájaros
amor mío   para amarte o no
aún así padeciendo
el furor   la ternura
la hoz de tu
ausencia
dándome el
silencio 
insólito   inexorable de la amargura
acaso no oyes cómo
llueve
cómo bueyes nos
separan 
con violenta
delicia hoy 
que esperábamos
juntos el orégano oscuro   
delicado y
melancólico bajo la noche profunda…   
ENTRE MARES IGUALES…
Entre mares
iguales   
trémulos marinos
te sostienen
en mitad de su
desierto suave y terco  
ellos se han
alejado del aceite   del sosiego
sus diáfanos
trajes   
sus pesadas
angustias
se espesan hoy más
que nunca sobre tu herida
aún abierta sobre
la sal como una guitarra que galopa y se estrella 
contra las muelles
donde el sol no se acerca ni se arrepiente
frías joyas aún
son llevadas por tu sangre 
como olas de
ceniza y escudos sin saberlo
llenándote de
ciertas espigas con agua
de cierto color
desatado y sin descanso
tus brazos
resplandecientes   
dulces como remos   
solamente
encarnados por el júbilo
abruptamente
perdido en sus blasfemias   solamente
en mí su
melancólico régimen   piel eternamente
abandonada 
SOBRE LA VIDA ESCANDALOSA
DE CÉSAR MORO
Nació
debajo de grandes catapultas rodeado 
de
esponjas desoladas
y
vivió por muchos años en un bosque de escafandras donde la savia 
triste
de los mascarones daba vida a los furores frescos del Perú
recuerdo
que su nombre era César Moro
y
que tenía un conejo entre sus brazos cuando murió su madre
llevada
por una nube de camellos y el intenso olor a polen de un jardinero
recuerdo
que la hoja blanda de la luna echaba la sombra 
de
un caracol
y
que su corazón inerme roncaba como los hijos de los marinos
cuando
el viento diáfano deshojaba entre el canto de las ballenas y yo
recuerdo
un elefante de aceite tomando agua 
con
una gran trompa de oro
y
un versículo bíblico nadando en un sombrero de paja  
con
el despoblado color de los campanarios
cavó
una tumba con el nombre de Luis II de Baviera
para
que durmieran las luciérnagas
y
enfermó poblado de acuarelas y estanques y remeros
un
día en que su voz se hizo de marfil 
y
la miel de los mares desbordó el blanco estupor de la tierra
otra
noche lloró 
sobre
el caparazón de una tortuga gigante 
vistió
de abejas el páramo espeso de su soledad y cerró de pronto los ojos… 
UNA IMAGEN DESCIENDE
VIOLENTAMENTE…
Una
imagen desciende violentamente 
junto
a tu talón humeante como un rumor anclado bajo un sol de llanto
siento
su límite solitario
su
torrente de sonorísimos cristales sobre el eterno regusto del aceite
comprendo
que ya se ha ido
que
su inhóspita velocidad es capaz de degollarme
no
vio su propio brillo   el ejército claro
de su transparencia
un
solo soplo invade con su realidad de bueyes alejándose 
del
blanco día
un
solo soplo invade y nada debe quedar sobre la tierra… 
DÓNDE EL ESPESO AROMA…
¿Dónde
el espeso aroma  
la
velocidad purísima 
con
la que me llenas de estaño
y
huyes de mi ausencia bajo los labios 
de
tardes como espuma donde el viento 
no escapaba nunca de su muy cálida desolación?
(Tegucigalpa, 1994). Poeta, narrador. Licenciado en Letras con orientación en Literatura por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Es autor del libro de poesía Las cenizas de Babel (2021). Ganador del primer lugar en la segunda edición del Concurso Nacional de Poesía y Cuento Rigoberto Paredes (2016), el I Premio Centroamericano de Poesía Joven Joaquín Pasos (2018) y el primer lugar en la segunda edición del Certamen Literario Nacional Equinoccio Patepluma (2019). Sus poemas han sido publicados en formato digital e impreso en antologías y revistas de Honduras, Nicaragua, Chile, México y España.

